miércoles, 17 de septiembre de 2025

La mirada de la Co-terapia; enfocar en la consciencia del sistema

La Co-terapia

Es una mirada en conjunto; una unidad permeable a la mirada de dos seres en un mismo enfoque; es la visión de dos terapeutas hacia un mismo propósito: “El Darse Cuenta del sistema”.

Cuando abordamos la Co-terapia para parejas, nuestro paciente es la relación de Pareja, cuando es con familias son las relaciones que hay también. Enfocamos la atención en la toma de consciencia de las personas que integran el sistema. Abrimos la consciencia en relación al “Nosotros”, reconociendo tres niveles que se mezclan y relacionan, la relación grupal, la relación interpersonal y la relación personal de cada individuo consigo mismo, todo ello subordinado al “Darse Cuenta” de la dinámica del sistema o la pareja.

Nuestro enfoque es educacional, tomamos el proceso como una oportunidad de aprendizaje continuo y en relación. Más cercano al ámbito del Arte que al de la salud, aunque inevitablemente estén unidos, entrelazados y confluyan en el aprendizaje constante del: “Arte de vivir”.

Encuadramos una forma de comunicación y expresión, donde ejemplificamos y se evidencia el respeto, la responsabilidad y la autenticidad, sin permitir la violencia, los insultos, las descalificaciones o la degradación. Habilitamos un espacio de diálogo, conectado con la emoción, pacífico, incluyendo el conflicto y las diferencias, para poder escucharnos, reconocernos y llegar a acuerdos.

Modelaje y acompañamiento terapéutico. Como co-terapeutas hablaremos en alto cuando vayamos a intervenir, para consensuar y devolver a la pareja o al sistema. Nuestra intervención será un ejemplo de unión, dos terapeutas en un mismo propósito, haciendo una sola voz que interviene. Vamos a ir conjuntamente conociendo y reconociendo la relación.

Nuestro lugar como mirada externa no es juzgar, ni interpretar, ni tratar de cambiar lo que hacen; les devolveremos la fenomenología, lo que sucede en el aquí y en el ahora. Estamos receptivas y abiertas a todo lo que ingresa en el campo, como expresión viva de su realidad concreta. Guiamos y exploramos la experiencia que sucede para reconocer patrones relacionales, bloqueos emocionales, mensajes no explícitos… para así poder acompañar y favorecer el “Darse Cuenta” de la pareja o del sistema.  Descubrimos un nuevo lugar desde adentro para iluminar ese “Nosotros” y favorecemos la inclusión de nuevas formas con responsabilidad y congruencia.

La invitación desde esta mirada íntima es aportar más verdad y libertad. Es nuestra naturaleza esencial. El ejercicio de nuestra naturaleza siempre va a traer consecuencias, de ahí despertar la consciencia de “cómo hacemos”. Pedimos e incluimos un compromiso, confianza y entrega hacia lo que el proceso requiera en aras del bien mayor que nos une, ese “Nosotros” en el que navegamos y que con el tiempo, la perseverancia y el cuidado nos llevará al puerto que anhelamos; el encuentro amoroso en un sistema de dos o más personas.

Salva Atienza/Lina María García

jueves, 6 de marzo de 2025

TALLER FAMILIAS Y JÓVENES DE COÍN

 

Una invitación a experimentar, escuchar, comunicar y apoyar.

¿escuchar para comunicar?
¿comunicar para apoyar?
¿apoyar para escuchar?





Primer taller del ciclo: “El Arte de Vivir” Curso 2025

 Haz clic, para programa detallado: El arte de vivir

DOS TALLERES VIVENCIALES GESTALT ARTETERAPIA
PARA LAS FAMILIAS Y ALUMNADO DEL IES CIUDAD DE COIN

WEB: www.abrazogestalt.com

martes, 14 de enero de 2025

TALLER PARA EXPERIMENTAR LA TERAPIA GESTALT Y ARTETERAPIA

 "ENCONTRARTE CON ARTE" 2025

Taller de Terapia Grupal  intensivo de Terapia Gestalt y Arteterapia

 

 



Si quieres conocer y experimentar las claves de la Terapia Gestalt.

Compartir el entorno protegido de cuidado, respeto y libertad del Grupo Terapéutico. 

“Encontrarte con Arte” es tomarte la oportunidad de vivir de forma diferente en tu realidad cotidiana.

 

DESTINADO: Personas adultas que quieran conocerse a sí mismas a través del enfoque integrador de la Terapia Gestalt y la Arteterapia.

CONTENIDOS: Dinámicas y propuestas de Teatro, Danza Contact, Terapia Gestalt como elementos para profundizar en el proceso de autoconocimiento. 

Programa completo aquí: DETALLE PROGRAMA

 

 

 

 

 

 

 


sábado, 11 de enero de 2025

CANTAR Y CONTAR, REPERTORIO NUEVO PARA ESTE AÑO 2025

 

   Caen las hojas, se acerca la época de compartir historias con el calor humano, aunque esto es bienvenido todo el año...

Y traigo un racimo de nuevos espectáculos de cuentos y canciones...

1.- “CUENTOS ATIGRADOS (TRES TIGRES COLOR TIGRE)”

Animales atigrados que traban la lengua, trabalenguas que juegan con las palabras y cuentos que acarician el corazón. Todo para invitarnos a sentir la fuerza y ternura de los tigres hasta maullar con canciones tontas atigradas. ¡Prepárense a ronronear!.

 2.-  “Có, Có, Có, CUENTA LA GALLINA” (CUENTOS DEFAMILIAS ANIMALES) 

Bajo las alas de mamá gallina escuchamos y nos acurrucamos con canciones tontas y cuentos que nos sobrecogen y nos hacen querer volar, crecer y aprender. Así el desafío de la familia es reconocernos con las emociones, las sorpresas y los juegos de vivir en co co compañía.

 3.- “CUENTOS CLÁSICOS COMO NUNCA TE LOS HABÍAN CONTADO” 

Este espectáculo de cuentos revisa y adereza las historias de personajes clásicos para seguir descubriendo el gran valor que siguen teniendo. Contando también con canciones tontas del "tontoautor". El ritmo, el humor y la ternura están garantizados.

Este año 2025, esperamos poder terminar con la edición de "Cancionlelo" con las ilustraciones de María Mutante, será nuestro segundo libro disco de canciones tontas. Así se sumara al primero: “Canciones Tontas y Cuentos para un momento” .

Puedes seguirnos por redes...

 FB: salva_trasto        

 IG: @salvatrasto                

 YouTube: SALVA TRASTO

jueves, 3 de octubre de 2024

CONTACT... un poco de historia

 danza CONTACT improvisación

 

“El placer de moverte y el placer de usar tu cuerpo, el placer de bailar de un modo imprevisto y espontáneo, donde se es libre de crear”

STEVE PAXTON

 



Contando los inicios, haciendo un poco de la historia…

Podríamos preguntarnos ¿qué es la danza Contact?

El Contact es una forma de danza basada en la improvisación colectiva a través del contacto corporal. Es una técnica, una gramática de movimientos, una pedagogía, una forma de crecimiento personal y conciencia corporal, y hasta un modo de vivir, una filosofía de vida.

 

En sus orígenes el Contact se concibió como una improvisación libre en movimiento en la cual dos personas interactúan con sus cuerpos manteniendo entre ellas un punto físico/móvil de contacto, en un juego con la gravedad, la comunicación senso perceptiva y la relación a través del tacto.

Como técnica de movimiento se caracteriza por su posibilidad de elegir y crear a cada momento las interacciones y las respuestas corporales con los otros, en función de la escucha y capacidades físicas y motrices propias.

Algunos de sus movimientos básicos son: desplazamientos, rodamientos, manipulaciones de contacto, mover y ser  movido, caídas, apoyos, relaciones inhabituales de la gravedad, cambios de orientación en el espacio, movimiento fluido y circular, tacto siempre presente…

 

Sus principios filosóficos están basados en la mutua aportación, en la aceptación del cuerpo y del movimiento del otro y en la ruptura de las jerarquías.

 

El nacimiento del Contact lo debemos a Steve Paxton (1939 – 2024), su coreografía "Magnesium"en 1972 marca el inicio, aunque él no se considera el inventor del Contact, sino sólo quién puso el nombre y la forma básica para su desarrollo. Se gesta en los años 60/70, en el contexto del nacimiento del arte de vanguardia y del movimiento Hippie de San Francisco, dentro de las corrientes transformadoras que buscaban nuevas experiencias del cuerpo liberadas de los límites convencionales impuestos por la sociedad de consumo: contacto, espontaneidad, desinhibición, desarrollo de la intuición y de los instintos, vuelta a la naturaleza animal, ruptura con la norma y con la uniformidad del baile clásico, exploración de experiencias físicas y emocionales más allá de los límites sociales e intelectuales.

Las primeras personas “contacteras” tuvieron su origen en el ámbito de la danza moderna y se inspiraron en técnicas y principios de un amplio abanico de disciplinas corporales, muchas de ellas orientales, especialmente el Aikido, también el Tai Chi Chuan, y otras terapias corporales de contacto y danzas sociales, tribales y aplicaciones tomadas del estudio psicomotriz de bebes e infantes de temprana edad.

jueves, 12 de septiembre de 2024

TEATRO TERAPÉUTICO... INICIO DE UN VIAJE AL INTERIOR

 

¿QUIERES ENCONTRARTE CON ARTE?

¿Estás disponible a conocer "El drama y la comedia de tus personajes”?

Si es afirmativa alguna de estas respuestas puedes averiguar más sobre nuestro:

 "Proceso grupal de autoconocimiento a través de las Artes Escénicas"
 Seis encuentros de Teatro y Transformación personal.
Compromiso grupal de un domingo al mes, desde octubre de 2024 a marzo de 2025.

 



Ofrecemos un Taller Gratuito el próximo Viernes 27 de Septiembre de 2024.
A modo de Puertas Abiertas para que puedas conocer a quienes ofrecemos esta experiencia.
Puedes pedir más información o leer el detalle de toda la propuesta en nuestro blog, haz clic a continuación:

Y que venga el otoño con su arremolinar hojas y ventear las frentes...

miércoles, 28 de agosto de 2024

ABRAZAR NUESTRA VULNERABILIDAD

ABRAZAR NUESTRA VULNERABILIDAD

ABRAZAR NUESTRA ESENCIA HUMANA


Zambullirte en ti misma, en ti mismo, después del verano, sintiendo el calor, el frío, los encuentros, los desencuentros, la prisa, la plasta, descansando o sin descansar, con sal en los ojos, con agua, tocando algo que ya viene quemando de más, sintiendo que no sabes cómo  orientar, reconociendo que necesitas, que necesitamos apoyo… y atreverte, lanzarte a pedir ayuda cuando el hervor interno ya se hace insufrible, a la vuelta de este verano, que puede ser el último… porque puede ser el último verano en que viví a medias, negando o impostando quién realmente soy, tragando malestar y aparentando que todo está bien, postergándome sin encontrar un sentido a todo lo demás, evitando mis penas, anestesiándome paRa no sentir el dolor, ocultando mi sentir, temiendo el rechazo, decepcionado, podrido con el mundo, ocultando un vacío que no quiero abrazar… Sí, este verano puede ser una oportunidad para iniciar proceso terapéutico.

 


Estamos mucha gente acompañando este movimiento de evolución humana, yo vuelvo a estar disponible después de este último verano, a través de mi vivencia con este oficio, llamado, vocación tan antigua y nueva de acompañarnos en el vivir en la Tierra.

Esta es mi invitación a Atreverte a Ser en relación terapéutica:

 ATREVERTE ES RECORDAR.

ATREVERTE ES IDENTIFICAR

ATREVERTE ES INTEGRAR

ATREVERTE ES ESTAR y SER